Los 125 Gyosei o Wakas del Emperador Meiji - Día 6

 



👇

Estos poemas seleccionados, son una colección de poemas profundos y reflexivos destinados a la meditación y el crecimiento espiritual para los practicantes de Reiki. Estos poemas fueron elegidos por Usui Sensei, no solo por su belleza literaria, sino por la sabiduría y enseñanzas espirituales que encapsulan… Deben ser estudiados por el practicante de Reiki.

Poema 6

“Quien medita sobre sus propios errores no mira con rencor al cielo, ni reprocha nada a otros.”

A través de este poema el Maestro Usui te invita a reflexionar sobre un aspecto de la vida cotidiana, las relaciones humanas, y la conexión con la naturaleza y el universo.

En este Gyosei, el Emperador Meiji nos ofrece una profunda lección sobre la importancia del autoanálisis y la autocomprensión. Este poema refleja la sabiduría de reconocer nuestros propios errores sin desviar la responsabilidad hacia factores externos o hacia los demás. La verdadera introspección nos libera de culpas innecesarias y nos invita a cultivar una paz interior que no se ve afectada por las circunstancias externas.

Sabiduría del Gyosei

Este poema nos enseña la importancia de mirar hacia adentro y asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Al meditar sobre nuestros propios errores, nos damos la oportunidad de aprender y crecer, evitando el ciclo de culpa y reproche. La aceptación personal se convierte en una herramienta poderosa para la transformación interna, permitiéndonos soltar el rencor y el juicio hacia nosotros mismos y hacia otros.

En el camino de la vida, todos cometemos errores. Sin embargo, la clave está en cómo respondemos a ellos. Al enfocarnos en la meditación y el autoanálisis, podemos descubrir las lecciones ocultas en nuestros fallos, lo que nos permite avanzar con mayor sabiduría y comprensión.

Este Gyosei resuena particularmente con el principio del Reiki "Solo por hoy, no te enojes". Usui Sensei seleccionó este poema para enfatizar la importancia de liberarnos de las emociones negativas que surgen del rencor y la culpa. Al no enojarnos, aprendemos a aceptar nuestras imperfecciones y las de los demás, creando un espacio de amor y compasión en nuestro corazón.

En la práctica de Reiki, la capacidad de no enojarse y dejar ir el resentimiento es crucial para mantener un flujo energético equilibrado. Al meditar sobre este poema y el principio relacionado, los practicantes pueden encontrar la fortaleza para enfrentar sus errores sin enojo ni rencor. Este enfoque fomenta un entorno de sanación y crecimiento personal, donde la compasión y la aceptación reinan.

Hiroshi Doi Sensei se refiere a este poema indicando que... “Cuando la angustia y el sufrimiento persisten, puede que sea fácil sentir resentimiento y culpar a los demás de las propias desgracias. Pero ¿Realmente surge por mala suerte o culpa de otros?. Si lo piensas detenidamente, te darás cuenta de que es el resultado de tu propia elección. Una vez que entiendas que ha ocurrido bajo tu responsabilidad y que te lo has atraído tú mismo, no tienes a nadie a quien reprochar o culpar, y existe solo una oportunidad de aprendizaje para tu superación.”

En conclusión, el Emperador Meiji, a través de este Gyosei, nos recuerda el valor de la introspección y la responsabilidad personal. Al aplicar el principio de no enojarse, liberamos nuestro espíritu de las cadenas del rencor y la culpa, permitiendo que la energía sanadora del Reiki fluya libremente. En este camino de aceptación y amor, encontramos la paz interior necesaria para enfrentar la vida con gracia y equilibrio. A través de la meditación y el autoanálisis, transformamos nuestros errores en valiosas lecciones de vida, abrazando la sabiduría del Emperador Meiji en cada paso del camino.

 

Acompáñame mañana con un nuevo Gyosei y una nueva reflexión.

Sígueme en mis redes y si te gusto, házmelo saber con un ❤️

🙏🙏🙏

#125poemasmeiji #125Gyosei #poemasmeiji #reikiryoho #ajnareikimeditacion

 


Comentarios

Entradas populares